¿Por qué se celebra el Día de la Mujer Policía cada 2 de mayo?

Introducción

Hoy celebramos el Día de la Mujer Policía en Perú, un evento importante que reconoce y rinde homenaje al papel fundamental que desempeñan las mujeres en la Policía Nacional del Perú (PNP). Desde que la primera generación de mujeres policías ingresó en la institución en 1956, han demostrado su valentía, dedicación y habilidad para servir y proteger a los ciudadanos del país. Este artículo explora la historia de las mujeres en la PNP, destacando sus logros y desafíos a lo largo de las décadas.

1.Primeros pasos. Creación de la Primera Escuela de Mujeres (1956)

La fecha del 2 de mayo fue seleccionada para celebrar el Día de la Mujer Policía en Perú, debido a que fue en ese mismo día, en 1956, cuando las mujeres comenzaron a formar parte de la carrera policial en el país. Un grupo inicial de 40 mujeres se unió a la Policía de Investigaciones, conocida en ese momento como Cuerpo de Investigación y Vigilancia (CIV), y asistieron a clases en la antigua Escuela de Detectives. El primer rol desempeñado por una mujer en la Policía se centró en tareas administrativas y en la protección de menores.

El trabajo de las mujeres policías fue crucial en la lucha contra el terrorismo en Perú, incluyendo su participación activa en la captura de Abimael Guzmán y otros líderes de Sendero Luminoso. Con el tiempo, las mujeres comenzaron a destacarse en la Policía de Tránsito y en el Escuadrón Fénix, además de desempeñar roles importantes en las comisarías especializadas en la atención a la mujer, donde luchan contra la violencia de género. También hay mujeres que se han convertido en pilotos de helicópteros, demostrando su habilidad y versatilidad en la institución policial.

2. Origen del «Día de la Mujer Policía»

El Día de la Mujer Policía en Perú se originó en abril de 2006, cuando la Policía Nacional del Perú emitió la Resolución Directoral N.° 868-2006-DIRGEN PNP, institucionalizando y declarando oficialmente esta celebración. Este día fue establecido para reconocer a nivel nacional la relevancia y el impacto de las contribuciones femeninas en la fuerza policial. La creación de esta conmemoración es un testimonio de la creciente visibilidad y reconocimiento de las mujeres policías en la sociedad peruana.

3. Progreso y desafíos en la inclusión de mujeres en la PNP

A lo largo de los años, las mujeres en la PNP han superado numerosos desafíos, incluida la discriminación de género y los estereotipos de roles. A pesar de estos obstáculos, han logrado avances significativos en la institución.

Sin embargo, la lucha por la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del talento femenino en la fuerza policial sigue siendo un desafío constante. Es esencial continuar promoviendo la igualdad de género en todos los niveles y áreas de la PNP para garantizar un ambiente inclusivo y diverso.

4. Las mujeres en la PNP hoy: roles y responsabilidades

Actualmente, las mujeres policías en Perú desempeñan una amplia variedad de roles y responsabilidades, incluida la investigación criminal, el mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana. Su presencia en todos los niveles de la institución demuestra la importancia de la igualdad de oportunidades y la creciente presencia de mujeres en puestos de liderazgo.

Las mujeres en la PNP aportan habilidades y competencias únicas que enriquecen la fuerza policial y contribuyen al éxito de la institución. Su compromiso y dedicación a la PNP son un testimonio del valor y la resiliencia de las mujeres policías en Perú.

5. El impacto social y cultural de las mujeres en la PNP

El progreso de las mujeres en la PNP también ha tenido un impacto social y cultural más amplio. La creciente presencia de mujeres en la fuerza policial ha contribuido a desafiar y cambiar percepciones tradicionales sobre el rol de las mujeres en la sociedad peruana. Las mujeres policías han sido un ejemplo de empoderamiento y liderazgo femenino, inspirando a jóvenes y a la sociedad en general a abogar por la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida.

6. La importancia de la colaboración y el apoyo mutuo

La lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la PNP no es una tarea que las mujeres deban enfrentar solas. Es fundamental que hombres y mujeres trabajen juntos para garantizar un entorno laboral inclusivo y equitativo. Esto incluye fomentar el diálogo, la colaboración y el apoyo mutuo entre colegas de todos los géneros y rangos.

7. Futuras perspectivas y metas

A medida que avanzamos hacia un futuro más igualitario, las mujeres en la PNP deben continuar luchando por la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de sus habilidades y talentos. La PNP y el gobierno peruano tienen la responsabilidad de crear políticas y programas que promuevan la igualdad de género, el desarrollo profesional y el bienestar de todas las personas en la institución.

Conclusión

El Día de la Mujer Policía en Perú es una celebración de la valentía, la determinación y el progreso de las mujeres en la Policía Nacional del Perú. A lo largo de su historia, han enfrentado desafíos y barreras, pero han demostrado ser fundamentales para la seguridad y el bienestar del país. Al reflexionar sobre los logros y avances alcanzados, es esencial continuar trabajando juntos para garantizar un futuro en el que la igualdad de género y la inclusión sean una realidad en la PNP y en la sociedad en general.

Compartir:
Harold Sánchez Flores
Harold Sánchez Flores

Abogado por la UIGV, Maestro en Derecho Penal y Procesal Penal.

Artículos: 3